Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022
Imagen
  El verano nos aplatana. Y en este caso, la expresión del verbo «aplatanar» cobra todo su sentido, porque no hay nada más visual que la apariencia de esta fruta para retratar nuestra postura encorvada sobre el agotamiento propio de los meses de julio y agosto. La cosa es que pocas veces se nos ocurre salirnos de la estampita veraniega de la playa, el refresquito, la música y los planes atropellados y repletos de gente, cuando, realmente, lo que nuestro cuerpo nos está pidiendo no es otra cosa que paz . Y la verdad es que, aunque parezca mentira, tenemos al alcance de la mano (a muy pocos kilómetros) lugares ideales, maravillosos, inimaginables, fascinantes, paradisíacos… donde mover un poco el cuerpo y estirar los músculos, escuchar el silencio de la naturaleza , caminar bajo la sombra de los árboles, relajarnos un rato sobre agua dulce . La Poza de la Mola (Gorg de la Mola en Catalán) es un lugar ideal para refrescarse y reiniciarse, y se encuentra entre las pobla...

El Umbráculo del Parque de la Ciutadella

Imagen
Muy poca gente sabe que, dentro del parque de la Ciutadella , existe uno de los sitios más curiosos de Barcelona. Se trata de un espacio con plantas tropicales y subtropicales conocido como Umbráculo o Umbracle, un edificio centenario, construido entre 1883 y 1887, que alberga plantas originales y exóticas de una veintena de países de Asia, África, América y Oceanía. Fue diseñado por Josep Fonteré, quien se encargó de recuperar el Parque de la Ciutadella para la ciudad y eliminar su anterior uso como ciudadela militar. Junto al Umbráculo, merece la pena detenerse también en el Museo Martorell de Geología y en el Invernadero .

Parc torreblanca

Imagen
  En Barcelona está el Parc de Torreblanca que, dependiendo en la zona en la que estés, estarás en San Juan Despí, en Sant Just Desvern o en Sant Feliu de Llobregat. Esta curiosidad, no obstante, no es lo mejor que se puede decir del Parc Torreblanca. Claro, sino seríamos un poco (más) sensacionalistas. Cómo va a ser el mejor parque urbano de Barcelona un parque cuya única cualidad es estar entre tres municipios. El Parc Torreblanca era la casa señorial de los marqueses de Monistrol, el palacio en el que vivían fue dañado durante la Guerra Civil, se demolió en 1950, en 1982 pasó a ser propiedad municipal y empezó a reestructurarse. Más tarde, quizás a modo de homenaje, se levantó un laberinto de vegetación donde otrora estuvo el palacio. El laberinto, por cierto, nada tiene que envidiar al de Horta. https://barcelonasecreta.com/parc-torreblanca/